¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Las 10 claves más importantes del Acuerdo de París #COP21
La cumbre del clima (COP21) de París adoptó hoy el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático
Publicado: 14 de DIC 2015 en Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente 0 comentariosLa cumbre del clima (COP21) de París adoptó hoy el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, estos son algunos de los puntos más destacados del mismo.
1. Objetivo: Mantener la temperatura media mundial muy por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, aunque los países se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para que no rebase los 1,5 grados y evitar así los impactos más catastróficos del cambio climático.
2. Forma legal: El acuerdo adoptado es legalmente vinculante pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones. No obstante, el mecanismo de revisión de los compromisos de cada país sí es jurídicamente vinculante para tratar así de garantizar el cumplimiento.
3. Reducción de emisiones: 187 países de los 195 que forman parte de la Convención de cambio climático de la ONU han entregado compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático que entrarán en vigor en 2020 y se revisarán al alza cada cinco años. Los países que no lo han hecho deberán presentarlos para poder formar parte del acuerdo.
Cada Estado se compromete a tomar las medidas necesarias para cumplir lo que dice en su contribución, y los que quieran podrán usar mecanismos de mercado (compraventa de emisiones) para cumplir sus objetivos.
4. Revisión: Los países revisarán sus compromisos al alza cada cinco años, con la idea de ir aumentando la ambición con el tiempo para asegurar que se alcanza el objetivo de mantener la temperatura muy por debajo de dos grados.
5. Cumplimiento: No habrá sanciones, pero habrá un mecanismo transparente de seguimiento del cumplimiento para tratar de garantizar que todo el mundo hace lo prometido, y que advierta antes de que expiren los plazos si los países van o no por la senda del cumplimiento.
6. Meta a largo plazo: Las naciones se proponen que las emisiones toquen techo tan pronto como sea posible, reconociendo que esta tarea llevará más tiempo para los países en desarrollo, y que se efectúen reducciones rápidas a partir de ese momento.
Además, los países se comprometen a lograr un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos en la segunda mitad de siglo, lo que viene a suponer cero emisiones netas, o dicho de otro modo: no se pueden lanzar más gases que los que el planeta pueda absorber por sus mecanismos naturales o por técnicas de captura y almacenamiento geológico.
7. Financiación: El acuerdo dice que los países desarrollados deben contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los Estados en desarrollo, y anima a otros países que estén en condiciones económicas de hacerlo a que también aporten voluntariamente.
La intención de financiar debe ser comunicada dos años antes de transferir los fondos, de manera que los países en desarrollo puedan hacerse una idea de con qué montos cuentan.
Las naciones ricas deberán movilizar un mínimo de 100.000 millones anualmente desde 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, así como revisar al alza esa cantidad antes de 2025.
8. Pérdidas y daños: El texto reconoce la necesidad de poner en marcha el Mecanismo de Pérdidas y Daños asociados a los efectos más adversos del cambio climático, pero no detalla ninguna herramienta financiera para abordarlo.
9. Adopción: Tendrá lugar en una ceremonia de alto nivel en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, el 22 de abril de 2016.
10. Entrada en vigor: El nuevo acuerdo entrará en vigor cuando al menos 55 partes, que sumen en total el 55% de las emisiones globales lo hayan ratificado.
En esta página tienen a su disposición para descarga el texto completo del ACUERDO DE PARÍS en español.
Fuente: EFEVerde
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Intedya- International Dynamic Advisors Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Intedya- International Dynamic Advisors
Consultorías, Seguridad e Higiene Industrial, Digitaliza Tu Negocio Consultoría, Formación, Auditoria y Evaluación especializada en la Gestión de la Calidad, el Medioambiente, la Seguridad Alimentaria y la Gestión de Riesgos
Las auditorias de calidad son un proceso de revisión que se realiza para saber que una empresa cumple con los estándares de calidad establecidos por diverso...
La comisión del Códex Alimentarius, del organismo de las naciones unidas encargado del establecimiento de normas alimentarias, se ha reunido en Roma a finales...
La huella de carbono de un fondo de inversión
Negocios y FinanzasTras el acuerdo internacional alcanzado durante la cumbre del clima que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en París, el concepto de la huella de carbono, h...
Compromiso como elemento estratégico de cambio
Negocios y FinanzasComo resultado de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente han sido numerosos los aspectos sobre los que han surgido alarmas. Uno de ellos ha sid...

-
BlogHace 3 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Viernes, Junio 27, 2025Rectora Lilia Cedillo79 egresados de licenciaturas del Complejo Reg...
-
ÁLBUMHace 1218 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO09 AGO 21:30
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Una experiencia vibrante llena de energía, pasión y sus más grandes éxitos como Livin’ la ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?