¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Ansiedad durante el embarazo: Puede resultar en hiperactividad para tu hijo
L hijos de madres que sufren ansiedad durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño tienen el doble de riesgo de tener síntomas de hiperactividad.
Publicado: 27 de DIC 2019 en Bienestar y Salud 0 comentariosUn gran estudio ha demostrado que los hijos de madres que sufren ansiedad durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño tienen el doble de riesgo de tener síntomas de hiperactividad a los 16 años.
Los científicos saben que las condiciones fetales y de vida temprana pueden tener un efecto a largo plazo en la salud posterior. Ahora, un estudio de más de 3000 niños ha demostrado que la ansiedad materna está asociada con la hiperactividad en sus hijos, aunque el vínculo con otros síntomas de TDAH como la falta de atención es más tenue.
Se trata del 'Alspac', un proyecto a largo plazo con sede en Bristol, Reino Unido, que permite a los científicos rastrear cómo la salud de los niños cambia con el tiempo. El estudio registró niveles informados de algunos síntomas físicos de ansiedad, como sudoración, temblores, mareos e insomnio en 8727 madres en el período comprendido entre el embarazo temprano y su hijo que alcanza los cinco años de edad.
Los investigadores pudieron clasificar los niveles de ansiedad de las madres, según la frecuencia con la que las madres informaron signos de ansiedad física. En términos muy generales, las mujeres se incluían en la categoría de ansiedad baja, ansiedad media o ansiedad alta.
Después, verificaron el desempeño de los niños en las pruebas de atención (cuando alcanzaron los ocho años y medio de edad) y descubrieron que no había diferencia entre la atención de los niños, sin importar cuánta ansiedad hubieran sufrido sus madres. Sin embargo, hicieron la misma prueba en un grupo más grande, de 3. 199 niños, a la edad de 16 años. Este mostró que había una diferencia significativa en los síntomas de hiperactividad según la ansiedad a la que había estado expuesta la madre.
No ocurre lo mismo con la falta de atención
En promedio, un niño de una madre que había expresado ansiedad moderada o alta tenía aproximadamente el doble de probabilidades de mostrar síntomas de hiperactividad de una madre con poca ansiedad. Esto significa que el 11 por ciento de los niños de madres de "alta ansiedad" y el 11 por ciento de los niños de madres de "ansiedad moderada" mostraron síntomas de hiperactividad, mientras que el solo el cinco por ciento de los hijos de madres de "baja ansiedad" mostraron síntomas de hiperactividad.
En términos más generales, muestra que el estrés que experimenta una madre puede aparecer en su hijo casi una generación más tarde. Vale la pena destacar que todas las madres informaron un aumento de la ansiedad durante el embarazo. Controlamos la hiperactividad en 3199 niños en total y descubrimos que 224 de ellos mostraban signos de hiperactividad. La tasa de hiperactividad se había más que duplicado si la madre había sufrido ansiedad media o alta.
Esta es una asociación, por lo que no pueden decir al cien por ciento que los síntomas de ansiedad en el embarazo y los primeros años de vida causen hiperactividad posterior, sino que otros efectos genéticos, biológicos o ambientales pueden estar en juego".
No estamos seguros de por qué esto podría suceder. Podría ser que los niños están respondiendo a la ansiedad percibida en la madre, o podría ser que hay algún efecto biológico que causa esto, por ejemplo, las hormonas del estrés en la placenta que tienen un efecto en un cerebro en desarrollo. El TDAH es un trastorno comprometido, y no parece haber una sola causa, aunque sabemos que puede ser hereditaria. Este trabajo muestra que la ansiedad materna es un factor que está relacionado con el trastorno, pero necesitamos más investigación para confirmar esta y otras causas.
Si crees que tu hijo puede tener síntomas de hiperactividad no dudes en contactar a un experto. El Dr. Raymundo Cuevas Escalante es especialista en Neurología Pediátrica, la cual se encarga de estudiar y tratar todas las enfermedades relacionadas al cerebro y los nervios de los niños.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Neurólogo Pediatra - Dr. Raymundo Cuevas Escalante Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Neurólogo Pediatra - Dr. Raymundo Cuevas Escalante
Pediatras, Neurólogos, Neuropediatras Médico especialista en Neurología Pediátrica, la cual se encarga de estudiar y tratar todas las enfermedades relacionadas al cerebro y los nervios de los niños.
¿Conoces la epilepsia en niños?
Desarrollo Humano y EducaciónCuando a los niños se les detecta con epilepsia pediátrica, los papás suelen ser los más afectados por tantas preocupaciones y preguntas sin resolver, por l...
6 situaciones que alteran negativamente la salud mental de los niños
Bienestar y SaludActualmente vivimos en una sociedad en la que no se tolera la 'fragilidad' de los niños. Es decir, no se deja espacio a las crisis que los pequeños ...
¿Cómo informarse en confinamiento?
Bienestar y Salud"Las reticencias hacia el medio online se han visto superadas y que el auge del medio online se abre a un nuevo uso de las tecnologías para proveer atenci...
Mortalidad en pacientes diabéticos depresivos
Bienestar y Salud"Sabemos que existe una relación bidireccional entre diabetes y depresión, una asociación compleja que podría compartir mecanismos biológicos. Los pacient...

-
BlogHace 1 día por:
Kapo, el artista revelación del año, vuelve a dar un paso firme en la música urbana con el...
-
ÁLBUMHace 1230 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
4 opinan
¿Cómo te atendimos?