¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Como detectar el Síndrome postvacional en niños - Dr. Raymundo Cuevas
Cansancio, falta de atención, apatía, ansiedad e irritabilidad
Publicado: 03 de MAR 2020 en Bienestar y Salud 0 comentariosEn este sentido, ha explicado que durante el verano los niños retrasan la hora de ir a dormir y por lo tanto se levantan más tarde. Del mismo modo se deben establecer unos horarios de acostarse y levantarse, que deben cumplir también el fin de semana, e ir realizando cambios progresivos cada dos días hasta llegar al objetivo. Asimismo, ha aconsejado establecer una rutina de actividades y evitar el uso de pantallas antes de acostarse para favorecer el sueño.
Por otra parte, preparar con los niños el material escolar facilita la vuelta al colegio. Por ello, es recomendable acompañarles durante su compra, ayudarles a forrarlos y fomentar su visualización. En este punto, ha puesto de relieve la "importancia" de seleccionar la mochila correcta, que no debe sobrepasar el 10 o 15 por ciento de la altura del niño, con el objetivo de repartir el peso y prevenir futuras complicaciones.
Además, ha sugerido mantener conversaciones previas con los hijos para escuchar sus inquietudes y miedos previos a la vuelta al colegio emitiendo palabras de refuerzo y haciendo preguntas para que puedan apreciar muestras de interés. También se les debe hablar de los puntos positivos que implica el nuevo curso, como el hecho de ver a sus amigos o las excursiones.
Otra actividad recomendable es realizar en familia un horario de las actividades extraescolares con el objetivo de ayudarles a tener orden y estructura. "Es importante que la actividad les guste y que se les dé bien. De esta forma, potenciaremos sus puntos fuertes, incrementando su seguridad", ha explicado la experta, quien ha señalado que es "fundamental" acompañarlos al primer día de colegio y no transmitir las preocupaciones familiares a los niños.
"Siguiendo estos consejos se conseguirá una mejor rutina en el día a día, algo necesario para los niños. Por ello, es importante llevarla a cabo. Y no olvidemos que ellos son los protagonistas, por lo que es fundamental hacerlos partícipes de las decisiones respecto a sus rutinas"
Url corta de esta página: //psiqu.com/2-59576
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Neurólogo Pediatra - Dr. Raymundo Cuevas Escalante Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Neurólogo Pediatra - Dr. Raymundo Cuevas Escalante
Pediatras, Neurólogos, Neuropediatras Médico especialista en Neurología Pediátrica, la cual se encarga de estudiar y tratar todas las enfermedades relacionadas al cerebro y los nervios de los niños.
¿Conoces la epilepsia en niños?
Desarrollo Humano y EducaciónCuando a los niños se les detecta con epilepsia pediátrica, los papás suelen ser los más afectados por tantas preocupaciones y preguntas sin resolver, por l...
6 situaciones que alteran negativamente la salud mental de los niños
Bienestar y SaludActualmente vivimos en una sociedad en la que no se tolera la 'fragilidad' de los niños. Es decir, no se deja espacio a las crisis que los pequeños ...
¿Cómo informarse en confinamiento?
Bienestar y Salud"Las reticencias hacia el medio online se han visto superadas y que el auge del medio online se abre a un nuevo uso de las tecnologías para proveer atenci...
Mortalidad en pacientes diabéticos depresivos
Bienestar y Salud"Sabemos que existe una relación bidireccional entre diabetes y depresión, una asociación compleja que podría compartir mecanismos biológicos. Los pacient...

-
BlogHace 5 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Martes, Julio 1, 2025Academia Actualmente oferta 21 ingenierías con pertinencia informátic...
-
ÁLBUMHace 1370 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO26 JUL 19:30
Atrévete y asiste a "La Casa de los Deseos" en donde se invita al espectador a usar la i...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
4 opinan
¿Cómo te atendimos?