¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
TIPS PARA RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LECHE HUMANA.
Autor: Dr. Alfonso Zamora
Publicado: 28 de OCT 2020 en Bienestar y Salud 1 comentariosTips sobre recolección y almacenamiento de leche humana.
Cuando se ha llegado a ese difícil momento como mamá; en donde debes regresar al trabajo pero te entristece esa situación, debido a que tú te encuentras al 100% con la lactancia, y te sientes orgullosa porque has realizado un excelente trabajo como madre, y por consecuencia; te interesa saber cómo hacerle para dejarle la leche a tu bebé.
Es importante que no te dejes llevar por los consejos que mucha gente te proporciona; que podrán no ser malintencionados, pero en un momento de presión, podrían tomarse como malos consejos; ya que la mayoría de ellos, terminan siendo que acostumbres a tu bebé a la fórmula; porque no podrás darle leche materna.
Debido a esta situación, nos hemos preocupado por ti y tu bebé, para que no pasen por esta situación y por eso te dejamos algunos consejos que te serán de utilidad y romperán con esos paradigmas o creencias que la mayoría de las personas podría aconsejarte.
En primer lugar, como pediatra te aconsejo que adquieras un “Tiraleche” o “Sacaleche” en dónde es importante resaltar, que deben ser lavados apropiadamente previo a la extracción, así como tus manos para evitar cualquier contagio; recuerda que estamos en constante contacto con bacterias que podrían causar algún malestar a nuestro pequeño. Las marcas que te recomiendo para este producto, son Avent y Medela; pero la decisión final, la tienes tú.
Hablar de un horario especial o idóneo para recolectar la leche materna, es complicado; implica ver varios factores como son horarios de trabajo, encontrar espacios ideales para poder extraer la leche, entre otras cosas; por eso te recomiendo, extraer la leche en un horario similar al que toma leche tu bebé en casa, esto quiere decir que si come cada 3 horas tu bebé; debes hacer una pausa en este periodo de tiempo para extraer la leche.
Si es complicado cumplir este proceso en tiempo y forma, te recomendamos extraer la leche en casa, cuando el bebé está dormido o aprovechar mientras toma de un pecho, tú extraes la leche del pecho contrario.
Hablando del almacenamiento de la leche, te recomendamos utilizar mamilas pequeñas o bolsas; te sugiero adquirir mamilas de 4 onzas, ya que con este tamaño podrás tener un menor gasto en este tipo de utensilios; recuerda que es muy importante esterilizarlas adecuadamente.
Toma en cuenta almacenar de 1 a 3 onzas solamente; debido a que si rebasas esa proporción, puede llegar a desperdiciarse. Además, es importante que sepas que el mismo día de extracción, la leche se puede combinar para juntar las 3 onzas.
En caso de que tengas que ir a trabajar, puedes llevar una hielera y ahí almacenar la leche; aunque es importante resaltar que esa leche, deberás dársela a tu bebé al día siguiente. La leche extraída puede durar a temperatura ambiente de 6 a 8 horas; esto significa que tú puedes sacar la leche a las 7 de la mañana y esa misma leche, tu bebé la puede recibir a la 1 de la tarde sin ningún problema ni necesidad de meterla al refrigerador.
Refrigeración.
Hablando de la leche en el refrigerador; esta puede durar de 3 a 5 días, te aconsejamos dejarla en la parte más profunda para que no sufra cambios de temperatura cuando se éste se abra. De la misma forma, te recomendamos no calentarla tan pronto la saques del refrigerador, espera que se ponga a temperatura ambiente y posteriormente se la das a tu bebé.
Un dato importante, es que en ocasiones la leche se puede separar, y esto hace parecer que ya se no sirve, lo cual es erróneo; solo agita con suavidad para que se mezcle nuevamente y puedas utilizarla sin problema.
Congelar la leche.
Existen varios tipos de congelador; el freezer, el refrigerador con 2 puertas y el refrigerador con una puerta; esto es muy importante porque los congeladores que quedan al descubierto al abrir las puertas, no pueden mantener temperaturas estables; la leche dura dependiendo del tipo de congelador:
Freezer: donde no se abre muy seguido hasta 1 año
Congelador de 2 puertas: 3-6 meses
Congelador con una sola puerta: 15 días
Para utilizar esta leche te recomiendo primero bajarla al refrigerador para que se descongele y después sacarla.
Pues ya tienes los principales puntos, por ultimo te recomiendo que 2 semanas antes de regresar a tu trabajo, inicies con la extracción para que no te sientas presionada, trata de hacerlo en los mismo horarios que vas a tener en tu trabajo, esto te dará un colchón para no sentirte con la presión de que se te van a terminar tus reservas.
Asi que ya sabes el Dr. Poncho Zamora te da estas recomendaciones para el bienestar tuyo y de tu bebé. Agenda tu cita y Sígueme también en facebook
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Dr. Poncho Zamora Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

charlotte lucas opina:

La vitamina K es un nutriente liposoluble que ayuda al cuerpo a formar coágulos, los coágulos son necesarios para dejar de sangrar y también es crucial para...
La prueba de Apgar del recién nacido
Bienestar y SaludLa prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan...
Dr Poncho Zamora: ¿Qué hacer si mi hijo tiene fiebre?
Bienestar y SaludYo sé mis padawans que siempre que tenemos fiebre nos preocupamos porque es un indicador de que algo no esta bien. Hoy les quiero platicar un poco sobre las...
¿Cómo lograr una lactancia efectiva?
Bienestar y SaludLa lactancia materna es la mejor manera de proporcionarle los nutrientes ideales desde el nacimiento para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños ...

-
BlogHace 4 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PreviousNextJueves, Julio 3, 2025EstudiantesGanadora de 40 medallas en lucha universitaria...
-
ÁLBUMHace 1249 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Mitad perro, mitad hombre, todo un héroe. De DreamWorks Animation –creadores de las am...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?