¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Todo sobre el Virus del Papiloma Humano.
El virus del papiloma humano, papilomavirus o VPH está clasificado dentro del grupo de enfermedades venéreas o de transmisión sexual más comunes.
Publicado: 04 de JUL 2016 en Bienestar y Salud 0 comentarios¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
La mayoría de estas infecciones tiene una resolución espontánea y sin consecuencias. La persistencia del virus del papiloma humano es de un 5% a un 10%, en personas luego de los 30 años. Este subgrupo representa el de mayor riesgo para desarrollar cáncer.
Existen más de 100 tipos y hasta la fecha aproximadamente 40 tipos infectan el área ano genital, de éstos, unos 15 a 20 tipos pueden evolucionar hacia cáncer, principalmente los serotipos 16 y 18, mientras tanto los serotipos 6 y 11 son los que producen el 90% de las verrugas genitales.
Muchas veces el virus permanece en forma latente durante un período que puede variar de 6 meses a dos años en promedio. Aunque este periodo depende del sistema inmunológico de la persona infectada, es decir, podría acortarse o extenderse.
¿Es muy frecuente la infección por VPH?
La infección por VPH es la enfermedad de transmisión sexual mas común en el mundo. El VPH se encuentra tan difundido que sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado expuestas a él (expuestas, no contagiadas) En EEUU se calcula que afecta a unos 20 millones de mujeres muchas de las cuales no saben que están infectadas y siguen contagiando los virus.En México la prevalencia de infección por VPH en mujeres mayores de 35 años alcanza 15% (Lazcano E, Alonso P, Hernández M. Salud Pública México 2003; 45:326-339)
¿Cuáles son los síntomas mas frecuentes?
En algunos casos existen verrugas en el área genital los llamados condilomas o bien lesiones epiteliales no verrugosas del cuello uterino, vulva, ano, recto y pene o escroto. En muchos casos la infección es subclínica o asintomática haciendo que el paciente no tenga conocimiento a menos que aparezcan alteraciones en al prueba de Papanicolaou.
¿Cuál es la vía de contagio?
Los tipos de virus del papiloma humano que afectan a mucosas se transmiten predominantemente por vía sexual aunque se han descrito otras formas alternativas de transmisión incluyendo la materno-fetal.
La infección se transmite manteniendo relaciones sexuales por vía vaginal, oral o anal. Esta última es particularmente riesgosa porque la mucosa anal es muy frágil y por ende muy susceptible a la infección por VPH. Puede haber contagio durante los juegos sexuales y otras actividades distintas al coito aunque esto último no es frecuente. Otra forma poco frecuente de contagio es la utilización de algunos productos durante la menstruación; la inserción de los tampones puede trasladar al virus desde los labios hacia la vagina, las toallas femeninas pueden retener y transmitir al virus, y la humedad y la abrasión facilitan cualquier vía de transmisión.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la infección por VPH?
- Edad (Un número importante de hombres y mujeres jóvenes se infectan en las edades de mayor actividad sexual)
- Inicio temprano de las relaciones sexuales
- Elevado número de compañeros sexuales a lo largo de la vida
- Cambio reciente de compañero sexual
- Contacto sexual con una persona de alto riesgo, es decir, aquella con historia de promiscuidad
- Sexo anal
- Contactos sexuales con mujeres que ejercen la prostitución.
¿Cuáles son algunos factores protectores de la infección por VPH?
El uso de condones reduce el riesgo de contagio pero no previene por completo de la transmisión del VPH. Puede haber infecciones por el virus del papiloma humano en la base del pene ya que el preservativo no protege esta área que puede contaminarse durante el acto sexual.
Algunos estudios indican que la circuncisión (eliminar el prepucio por medio de cirugía), puede disminuir el riesgo de infección por el virus del papiloma humano.
La vacunación masiva de mujeres y hombres en situación de riesgo (Jóvenes adolescentes en edad próxima a iniciar actividad sexual, personas con actividad sexual de riesgo que no han sido diagnosticadas de infección por VPH.) La vacuna puede aplicarse desde los 9 años de edad.
¿La infección por virus del papiloma humano puede producir cáncer?
Además de las verrugas genitales o condilomas, el VPH puede producir alteraciones celulares que pueden en algunos casos llegar a convertirse en cáncer genital o anal. Hoy en día se acepta que tanto los carcinomas de cervix como de pene son enfermedades de transmisión sexual ya que tienen su origen en el virus del papiloma humano.
El tiempo transcurrido entre la infección por virus del papiloma humano y la aparición de cáncer de cérvix o pene es de aproximadamente unos 10 a 15 años. En conjunto se considera que un 80-90% de las infecciones se resuelven espontáneamente y de un 10-20% persisten y evolucionan a cáncer a menos que se traten de manera adecuada.
Asi mismo, el número de infecciones por VPH y su duración son un factor de riesgo para el posterior desarrollo de cáncer en el cuello de la matriz.
¿Qué medidas preventivas existen para evitar el cáncer?
En primer lugar la vacunación. En personas que no han sido vacunadas, la mejor medida es realizar la citología del cuello y vagina o exámen de Papanicolau que permite el diagnóstico precoz de cualquier lesión precancerosa que se trata con facilidad La introducción hace aproximadamente 50 años de la prueba de Papanicolaou ha producido una importante disminución en las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de cervix y pene, y con la introducción en la época de los 90 de la citologia en fase liquida estas tasas de incidencia se han reducido aun más.
Todas las mujeres sexualmente activas –con mucho mayor razón aquellas que tienen condilomas o que se les ha diagnosticado infección por VPH o alguna otra enfermedad de transmisión sexual- deben realizar al menos UNA CITOLOGIA O PRUEBA DE PAPANICOLAOU POR AÑO.
Otras medidas preventivas importantes son un estilo de vida sana, ejercicio, dieta rica en vegetales y baja en grasas de origen animal y evitar el tabaquismo.
Si después de esta lectura tienes inquietudes sobre padecer esta infección o sólo quieres asegurarte de no tenerla, agenda una cita ya y garantiza tu bienestar.
Ginecólogo - Dr. Eduardo Trigo Lara.
Tel: (222) 431.5291
Cel: (222) 239.6930
Email: [email protected]
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Ginecólogo - Dr. Eduardo Trigo Lara Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Ginecólogo - Dr. Eduardo Trigo Lara
Ginecólogos y Obstetras, Especialistas en Infertilidad, Clínicas de fertilidad, Digitaliza Tu Negocio... Especialista en ginecología y obstetricia, embarazos normales y de alto riesgo, anticoncepción, ETS, menopausia, alteraciones menstruales y problemas sexuales.
La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para ...
El sexo oral, posible responsable de casi la mitad de los tumores de orofaringe
Bienestar y SaludCasi la mitad de los tumores de orofaringe son causados por el virus del papiloma humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comu...
¿Cómo detectar el cáncer de ovario?
Bienestar y SaludEl cáncer de ovario es uno de los más letales y difíciles de detectar, cosiste en la aparición de tumores malignos en uno o ambos ovarios. Para su diagnósti...
7 Datos sobre la píldora de emergencia.
Bienestar y Salud1.¿Cuándo tomarla? Aunque puedes tomarla en cualquier etapa de tu vid reproductiva para prevenir un embarazo no planeado después de una relación sexual s...

-
BlogHace 1 día por:
Con la finalidad de fortalecer la expresión pública, la participación activa y el pensamie...
-
ÁLBUMHace 1373 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO09 AGO 21:30
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Una experiencia vibrante llena de energía, pasión y sus más grandes éxitos como Livin’ la ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross,...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?