todopuebla.com

Lun 30 Jun 11:16 PM985 visitantes/hr0 usuarios
1504 de 40645 
SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

Quiero ir 0
Me gusta 0

Ludopatía

La diferencia entre adicción y diversión.

Publicado: 13 de OCT 2020 en Bienestar y Salud 0 comentarios

En el mundo de las adicciones existe una línea bastante delgada que se puede cruzar con facilidad en lo que se concibe como conductas de diversión y conductas adictivas, considerando que en la actualidad yace una normalidad en lo que a estas conductas se refiere y hasta que las consecuencias empiezan a hacerse notorias es cuando la sociedad enfoca su atención en esta problemática la cual destruye familias, negocios, matrimonios e incluso hasta la vida propia.

La diversión como tal es una herramienta beneficiosa para el ser humano porque nos facilita el canalizar de una manera adecuada el estrés que se pude experimentar diariamente, ya que es una actividad que produce placer y nos ayuda a distraernos del aburrimiento, tedio o preocupaciones.

Las personas se divierten de manera distinta, y esto es de acuerdo con la personalidad de cada una de ellas, valores, experiencias previas, estilo de vida, sentimientos y pensamientos. Sin embargo, cuando este deseo de desconectarse de lo que a la vida diaria se refiere, tomar un descanso de las responsabilidades, o bien, el evitar enfrentar las emociones displacenteras como el miedo, angustia, enojo, aburrimiento o situaciones de resentimientos, problemas no resueltos o heridas del pasado, se puede llegar a canalizarla esa intención equivocadamente donde las personas pueden desarrollar conductas perjudiciales.

La ludopatía o juego patológico es un problema mental y psicológico que se reconoció por primera vez mundialmente en 1980.Y fue en ese momento que el personal de salud y profesionales especializados en el tema se han esforzado por incluirla en planes de prevención y tratamiento para combatir las drogodependencias y conductas adictivas.

 Es importante mencionar que no todas las personas que juegan, así sea en juegos de azar, apuestas deportivas, máquinas tragamonedas, videojuegos, etc, se consideran ludópatas. Según la CIE-10 ( Clasificación internacional de las enfermedades mentales) y el  DSM V (Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) categoriza a la ludopatía como un padecimiento mental y se encuentra dentro de los trastornos adictivos y relacionados con sustancias en el DSM V. Para que se diagnostique como adicción, la persona debe de cumplir con por lo menos cuatro criterios de la siguiente sintomatología dentro de un periodo de 12 meses, a la par de la conducta problemática persistente y recurrente:
• Después de perder, juega para ganar más.
• Pierde o pone en peligro relaciones importantes, empleo, carrera académica o profesional, a causa del juego. 

•Recurre a los demás para que le den o presten dinero para aliviar su mala situación económica.

• Apuesta cuando está en desasosiego (deprimido, culpable o ansioso).

• Esfuerzos repetidos sin éxito para cortar, reducir o abandonar el juego.

• Se siente nervioso o irritable cuando intenta reducir o parar el juego.

• Mente ocupada en las apuestas (reviviendo en imaginación experiencias anteriores de juego, planificando y pensando en otras jugadas, o en cómo obtener dinero para continuar jugando).

• Miente para ocultar el grado de implicación en el juego.

• Necesidad de jugar más dinero para conseguir la excitación deseada.
 

Una vez que la dinámica adictiva se ha instaurado en la persona, no es suficiente el enfocarse en las conductas desadaptativas que está teniendo, sino también en la manera en la que empezó a configurarse ese sistema psíquico para que desarrollara la adicción.  Detrás de esta dinámica adictiva es evidente que existe una problemática con una escasa valoración y un ideal poco accesible de sí mismo que únicamente se puede alcanzar por medio de ayudas fantasiosas o artificiales que a fin de cuentas son trampas devastadoras. La persona adicta no queda enganchado a la sustancia y/o conducta, sino al efecto y las consecuencias que produce, porque la sustancia y/o conducta es solo una función ilusoria que calma el malestar momentáneamente, brinda habilidades imaginarias y crea un falso bienestar. Es normal que cada sujeto descubra en la sustancia lo que cree necesitar, sin embargo, en cuanto cree haberlo encontrado, lo pierde fácilmente. Por lo que solo una o mil dosis nunca serán suficientes, porque con ellas inicia el ciclo de renovar la ilusión y restablecer equilibrios irreales, que a fin de cuentas desaparecen cuando los efectos de la sustancia y/o conducta han cesado. Así mismo, el mecanismo psíquico que sostiene a la adicción está basada en una construcción inestable de los cimientos del sujeto y una tendencia a confiar en su estabilidad en conductas que por un momento producen la Ilusión de calmar su carencia.

El considerar a la ludopatía como un trastorno adictivo, nos ayuda a los profesionales de la salud y a la sociedad a entender que es una problemática de gran dimensión y que podemos conceptualizarla como una conducta adictiva, dañina y perjudicial tanto para la persona que la padece, como al entorno en el que se desarrolla y que se pueda evitar que se generen estereotipos y tabúes de las personas con problemas de juego. Y así mismo, poder detectar la problemática a tiempo e interviniendo adecuadamente mediante un tratamiento psiquiátrico y psicológico especializado es fundamental para brindarle la contención y herramientas necesarias a la persona y logre reedificar los cimientos de su vida.

Cynthia Hernandez Sáenz.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

Clínicas de adicciones, Centros de Salud, Digitaliza Tu Negocio
Centro Samadhi clínica especializada en Ludopatía, Alcoholismo, Drogadicción, Ansiedad y Depresión.
Publicado: 13 de OCT 2020
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 64
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

5 factores clave que predisponen a las adicciones

Bienestar y Salud

Los factores que hacen que una persona llegue a depender de una sustancia pueden ser muchos, pero en definitiva no obedecen a una sola causa, sino que el pr...

Hace 1564 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
145

El enfoque del Modelo Minnesota en el tratamiento de las adicciones

Bienestar y Salud

Este modelo surge de la “Experiencia Minnesota”; entre 1948 y 1950, en el estado de Minnesota, USA, nacieron 3 centros pioneros de tratamiento del alcoholis...

Hace 1580 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
54

¿Cómo saber si sufro alguna adicción?

Bienestar y Salud

En SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones te queremos compartir cómo puedes saber si sufres de alguna adicción.    Conocemos que la adicción es...

Hace 1593 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
27

¿Cómo identificar si alguien de mi familia es adicto?

Bienestar y Salud

Esta enfermedad es muy grave y triste para la mayoría de nosotros, es importante que se atienda a la brevedad, en SAMADHI - Clínica para tratamiento de adic...

Hace 1602 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
21
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Equipo Médico, refacciones, accesorios y mantenimiento.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.